📰 Newsletter | Derecho Penal Económico

Una mirada crítica al nuevo escenario jurídico

El Derecho Penal Económico se ha consolidado como una de las ramas más dinámicas y complejas del Derecho contemporáneo. En un mundo globalizado, donde las operaciones financieras, societarias y comerciales son cada vez más sofisticadas, la criminalidad también ha encontrado nuevos espacios de actuación.

En este contexto, surge la necesidad de analizar cómo el Derecho Penal responde a fenómenos como:

  • Delitos societarios y financieros: fraude, administración desleal, corrupción.
  • Lavado de activos y financiamiento ilícito: mecanismos, controles y responsabilidad penal.
  • Criminalidad empresarial y responsabilidad de las personas jurídicas.
  • Desafíos procesales y dogmáticos: el principio de mínima intervención frente a la expansión punitiva.

El objetivo no es únicamente represivo, sino también preventivo: fortalecer la transparencia, proteger el orden socioeconómico y garantizar la confianza en las instituciones y mercados.

En las diapositivas que comparto en esta ponencia, encontrarás una introducción estructurada al Derecho Penal Económico, con enfoque académico, crítico y práctico, destacando los principales retos que enfrenta esta rama en Ecuador y América Latina.

El Compliance —también conocido como cumplimiento normativo— es el conjunto de procedimientos, políticas y buenas prácticas que adoptan las organizaciones para prevenir, detectar y gestionar riesgos legales, éticos y reputacionales.

Su finalidad no es solo evitar sanciones, sino también garantizar la integridad corporativa y fortalecer la confianza de clientes, accionistas y sociedad.

Los programas de compliance abarcan:

  • Prevención de delitos económicos y financieros (corrupción, lavado de activos, fraude).
  • Ética empresarial y códigos de conducta.
  • Gestión de riesgos y controles internos.
  • Canales de denuncia y cultura de transparencia.

En el ámbito del Derecho Penal Económico, el compliance cumple un rol esencial: permite a las empresas demostrar que adoptaron medidas razonables para evitar la comisión de delitos, lo que puede atenuar o incluso excluir la responsabilidad penal de la persona jurídica.

Norma ISO 37001

La ISO 37001 es la norma internacional que establece los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno en organizaciones públicas y privadas. Su objetivo es prevenir, detectar y enfrentar el soborno, fortaleciendo la cultura de transparencia y ética.


📩 Contacto Profesional

Msc. Luis Alejandro Vásquez Reina
Abogado – Consultor Jurídico
Correo: consultorajurídica@academiadebatesociedad.com
WhatsApp: Haz clic para conectarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio