TALLER DE REPARACIÓN INTEGRAL EN MATERIA CONSTITUCIONAL

Uncategorized
Lista de deseos Share
Share Course
Page Link
Share On Social Media

Acerca de este curso

Taller de Reparación Integral
Fecha: Lunes, 13 de enero de 2025
Hora: 19H00 a 21H00
Modalidad: Telemática vía Zoom

En este taller especializado, los participantes exploraron en profundidad el concepto de reparación integral en dos bloques:

  1. Retroalimentación de garantías jurisdiccionales: Una revisión detallada de los fundamentos y herramientas para la protección efectiva de derechos.
  2. Estudio doctrinario, jurisprudencial y práctico: Análisis integral de la reparación, desde su desarrollo doctrinario, pasando por jurisprudencia clave de la Corte Constitucional del Ecuador, hasta su aplicación en casos prácticos.

Este espacio permitió a los asistentes fortalecer sus conocimientos técnicos y habilidades prácticas, promoviendo una comprensión completa y actualizada del tema.

Course Content

PRIMERA PARTE: GARANTÍAS JURISDICCIONALES
Las garantías jurisdiccionales son el mecanismo esencial para la defensa y promoción de los derechos humanos y constitucionales en el Ecuador. Su relevancia radica en que materializan los principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia, establecido en la Constitución de 2008, y permiten que las personas puedan acceder a una tutela efectiva frente a posibles vulneraciones de sus derechos.

SEGUNDA PARTE: REPARACIÓN INTEGRAL
La reparación integral es un principio esencial en materia constitucional que busca garantizar una respuesta efectiva, completa y adecuada frente a la vulneración de derechos fundamentales. Este concepto trasciende la mera restitución del derecho afectado y abarca medidas que aseguren la justicia y prevengan futuras violaciones. Razones de su Importancia: Restablecimiento de la Dignidad Humana: Busca restaurar no solo el derecho vulnerado, sino también la dignidad de las personas afectadas, reconociendo el daño causado. Dimensión Integral de la Justicia: Comprende medidas restitutivas, compensatorias, rehabilitadoras, de satisfacción y garantías de no repetición, abordando el daño en sus dimensiones material, moral y psicológica. Cumplimiento del Mandato Constitucional: En Ecuador, la Constitución de 2008 establece la obligación de proteger y reparar de manera integral cualquier afectación a los derechos, fortaleciendo el rol del Estado como garante. Fortalecimiento del Estado de Derecho: La reparación integral reafirma el compromiso del sistema judicial con la justicia y la equidad, consolidando la confianza ciudadana en las instituciones. Prevención de Nuevas Vulneraciones: Las garantías de no repetición y las medidas de satisfacción promueven cambios estructurales en las políticas públicas y las prácticas institucionales para evitar futuras violaciones. Reconocimiento y Resarcimiento de Víctimas: Da visibilidad a las personas afectadas, reconoce su sufrimiento y les ofrece los medios para reconstruir sus vidas. Conexión con los Derechos Humanos Internacionales: La reparación integral está alineada con estándares internacionales, como los establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, consolidando la integración de Ecuador en la comunidad internacional de derechos humanos.

Student Ratings & Reviews

No Review Yet
No Review Yet
Scroll al inicio